Nuestra comunidad educativa considera esencial el proceso de aprender a vivir con otros, entendemos que es el núcleo de la convivencia social y escolar, como una parte importante del proceso de formación personal y social de cada persona.

Aprender a convivir supone, también, adquirir una serie de conocimientos que nos ayudan a entender y transitar por el mundo en que vivimos (como los que nos enseñan en los diferentes niveles de la escolaridad); implica el desarrollo de habilidades (cognitivas y sociales) para poder establecer relaciones estables, confiables y sinceras con otras personas e implica afianzar las actitudes, tales como la de respeto, tolerancia, aceptación
de las diferencias, no discriminación, etc. El desarrollo conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, nos permiten vivir en sociedad.

“Aprender a vivir juntos” es un anhelo planteado por la UNESCO para la educación del siglo XXI y es, la base de la convivencia escolar y social, el sustento para la construcción de una ciudadanía inclusiva, en paz, participativa y solidaria, fundamentos del entendimiento entre las personas y entre los pueblos.

A continuación se da cuenta de una serie de actividades, proyectos y programas que tienen como finalidad promover el aprendizaje de nuestros estudiantes, en el ámbito de la convivencia escolar, estas acciones tienen como finalidad promover una sana convivencia al interior de nuestro colegio, promoviendo espacios seguros de enseñanza y aprendizaje, a fin de garantizar relaciones de buen trato entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

  • Almenar Ayuda Almenar.
  • Almenar Incentiva Almenar.
  • Programa Becas para la Educación Superior.
  • Acompañamiento Psicosocial.
  • Programa Orientación Social.
Equipo Convivencia Escolar
  • Encargada Convivencia Escolar: Tamara Pereira A.
  • Inspectora Gral: Eliana Zuñiga.
  • Psicologa: Debora Bravo C.
  • Trabajadora Social: Claudia Puentes V.